Mantenimiento Preventivo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO


El mantenimiento preventivo consiste en encontrar y corregir los problemas menores antes de que éstos provoquen posible fallas. En un computador, el mantenimiento es la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware (Parte fisica de los computadores) como software (Programas que tienen instalados los computadores), para corroborar el desempeño del sistema, la integridad de los datos almacenados y/o verificar la de velocidad posible del procesamiento de datos dentro de la configuración optima del sistema.

Razones para realizar un mantenimiento preventivo

  • Los computadores funcionan muy bien y están protegidos cuando reciben mantenimiento periódico (cada 6 meses).
  • Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general del computador disminuye (se pone lento).
  • Si no se realiza periódicamente: un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desorganizada, desprotegida y será más difícil de encontrar y recuperar si el computador presenta alguna falla.

El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son: primero diagnóstico, segundo limpieza de partes internas y externas del computador, limpieza de periféricos y por último desfragmentación de archivos y revisión del sistema operativo.
Muchas veces, de tanto bajar por Internet programas, instalarlos y borrarlos, el computador comienza a ponerse lento, ya que el proceso de desinstalación de los programas no lo hacemos de la forma correcta, o dejamos llenar el computador de muchos programas inoficiosos, provocando que el computador se ponga lento más de lo necesario. 


Otras veces, con las memorias usb, infectamos nuestro computador con virus o troyanos, haciendo que el mantenimiento preventivo ya no funcione y tengamos que formatear el computador (borrar todos los archivos y programas) e instalarle nuevamente todos los programas necesarios para volver a trabajar en el computador.


TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO



Mantenimiento programado: El mantenimiento programado(Preventivo) es una solución integral para el mantenimiento y soporte del  ordenador de su Casa, Oficina o Empresa, que consiste en un seguimiento personalizado del estado del ordenador, para así poder evitar fallos que hubieran sido predecibles. En el mantenimiento programado se incluyen una serie de servicios específicos que se realizan de manera periódica.




Mantenimiento predictivo: son una serie de acciones que se toman y técnicas que se aplican con el objetivo de detectar posibles fallas y defectos de maquinaria en las etapas incipientes para evitar que estos fallos se manifiesten en uno más grande durante su funcionamiento, evitando que ocasionen paros de emergencia y tiempos muertos, causando impacto financiero negativo. Su misión es conservar un nivel de servicio determinado en los equipos programando las revisiones en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener problemas.




Mantenimiento de oportunidad: Consiste en dar mantenimiento a las maquinas en momentos de parada de la misma o en horarios en los cuales no se está haciendo uso de esta para así evitar tiempos muertos por mantenimiento repentino o por cambio de alguna pieza de maquinaria, además evitar el paro de producción.





VENTAJAS


  • Costo reducido con relación al mantenimiento correctivo.
  • Se reducen significativamente los riesgos por fallas o fugas en los equipos.
  • Prolonga la vida útil de los equipos.
  • Hay menor tiempo de inactividad no planificado causado por falla de los equipos.
  • Se generan menos errores en las operaciones cotidianas.
  • Mejora sustancialmente la fiabilidad de los equipos.
  • Se producen menos costos en reparaciones causadas por fallas inesperadas de los equipos, las cuales deben corregirse rápidamente.
  • Reduce el riesgo de lesiones para los operarios.
  • Disminuyen al máximo las probabilidades de que ocurran paros imprevistos en la planta.
  • Permite mejorar el control sobre el funcionamiento del equipo y su productividad, así como la programación del mantenimiento que será aplicado en este.

DESVENTAJAS




  • El mantenimiento de los equipos debe ser realizado por personal especializado que generalmente está fuera de la empresa, por lo cual tiene que ser contratado.
  • Dado que las labores de mantenimiento de los equipos se efectúan con cierta periodicidad, no permiten que se pueda determinar exactamente la depreciación o desgaste de las piezas de los equipos.
  • La empresa debe ceñirse a las recomendaciones del fabricante para programar las labores de mantenimiento. Por esto puede ocurrir que se deba cambiar una pieza cuando quizás puede tener una mayor vida útil.

Recomendaciones

1. Nunca arrimar líquidos o bebidas a los componentes electrónicos. Cualquier gota de agua en mal sitio puede provocar cortocircuitos y la quema de los cables o los componentes del hardware.
2. Mantener el equipo en un lugar limpio de polvo, especialmente si es un ordenador de mesa. El polvo se acumula en los ventiladores y en el interior de la carcasa de la computadora, impidiendo que se ventile con normalidad, lo que hace que el interior se caliente y no se pueda refrigerar la CPU.
3. Limpiar el teclado y el ratón cada cierto tiempo. Los ratones informáticos se pueden limpiar de forma sencilla, moviendo la rueda trasera, sacando la bola y con un pañuelo y un palillo ir quitando toda la basura acumulada. El teclado requiere quitar las teclas y es más complicado. He escrito un artículo en el que te explico cómo limpiar tu teclado.
Nuestra empresa de mantenimiento se encargará de abrir la carcasa y comprobar periódicamente que los equipos se encuentran en buen estado, así como de aplicar mejoras en caso de que sean necesarias.

Para el cuidado del software:
1. No apagues tu ordenador apretando el power directamente. A veces no queda otra opción cuando se bloquea, pero es preferible evitar esta acción. Debes apagar siempre desde inicio y apagar el sistema.
2. Trabaja con un buen antivirus. Nosotros te recomendamos que utilices Nod 32. Es barato y te ofrece una protección con todas las prestaciones, a diferencia de algún software gratuito. Es recomendable hacer un análisis de virus cada cierto tiempo.
3. Evita las malas prácticas online. No descargues programas de fabricantes desconocidos, ni uses redes P2P en la empresa sin la seguridad adecuada. Cuidado también al abrir correos electrónicos, incluso si ves que es tu banco “supuestamente” el que te escribe.



4. Descarga las actualizaciones. Windows tiene un sistema automático para la descarga de actualizaciones, pero conviene estar al tanto de que está activado y se están descargando. Lo mismo para los programas que utilices, así como para Java y el antivirus.



INFOGRAFÍA







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Software de gestión de mantenimiento y reparación

Antivirus